4.1 CONCEPTOS BASICOS

La normalización de bases de datos es un proceso que consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional.
Las bases de datos relacionales se normalizan para:
En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación; para que una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones:
  • Cada tabla debe tener su nombre único.
  • No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados.
  • Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo.

    Terminología equivalente

    Figura 1.0: Trabajo (Código, Nombre, Posición, Salario), donde Código es la Clave Primaria.
  • Relación = tabla
  • Registro = fila, o tupla
  • Atributo = columna o campo
  • Clave = llave o código de identificación
  • Clave Candidata = superclave mínima
  • Clave Primaria = clave candidata elegida
  • Clave Externa = clave ajena o clave foránea
  • Clave Alternativa = clave secundaria
  • Dependencia Multivaluada = dependencia multivalor = dependencia múltiple
  • RDBMS = Del inglés Relational Data Base Management System, que significa Sistema de gestión de bases de datos relacionales.
  • 1FN = Significa Primera Forma Normal o 1NF, del inglés First Normal Form.
Los términos Relación, Tupla y Atributo derivan del álgebra y cálculo relacional, que constituyen la fuente teórica del modelo de base de datos relacional.
Todo atributo en una tabla tiene un dominio, el cual representa el conjunto de valores que el mismo puede tomar. Una instancia de una tabla puede verse entonces como un subconjunto del producto cartesiano entre los dominios de los atributos. Sin embargo, suele haber algunas diferencias con la analogía matemática, ya que algunos RDBMS permiten filas duplicadas, entre otras cosas. Finalmente, una tupla puede razonarse matemáticamente como un elemento del producto cartesiano entre los dominios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

4.6 FORMA NORMAL BOYCE-CODD

4.2 PRIMERA FORMA NORMAL