Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

4.1 CONCEPTOS BASICOS

Imagen
La normalización de bases de datos es un proceso que consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional . Las bases de datos relacionales se normalizan para: Evitar la redundancia de los datos. Disminuir problemas de actualización de los datos en las tablas. Proteger la integridad de datos . En el modelo relacional es frecuente llamar tabla a una relación; para que una tabla sea considerada como una relación tiene que cumplir con algunas restricciones: Cada tabla debe tener su nombre único. No puede haber dos filas iguales. No se permiten los duplicados. Todos los datos en una columna deben ser del mismo tipo. Terminología equivalente Figura 1.0: Trabajo ( Código , Nombre, Posición, Salario), donde Código es la Clave Primaria. Relación = tabla Registro = fila , o tupla Atributo = columna o campo Clave = llave o código de identificación Clave Candidat...

4.2 PRIMERA FORMA NORMAL

Imagen
El proceso de normalización de bases de datos consiste en aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad-relación al modelo relacional. Las bases de datos relacionales se normalizan para: Evitar la redundancia de los datos. Evitar problemas de actualización de los datos en las tablas. Proteger la integridad de los datos. La primera forma normal (1FN), requiere que los datos sean atómicos. En otras palabras, la 1FN prohíbe a un campo contener más de un dato de su dominio de columna . También exige que todas las tablas deben tener una clave primaria . Por último, indica que una tabla no debe tener atributos que acepten valores nulos . Cuando no existe normalización, se presentan anomalías en la base de datos. Estos problemas que ocasionan problemas al momento de insertar, modificar o eliminar datos.  Ejemplos: Múltiples valores: Multiples datos en número de teléfono   La forma correcta sería:...

4.3 DEPENDENCIAS FUNCIONALES Y TRANSITIVAS

Una dependencia funcional, denotada por X -> Y, entre dos conjuntos de atributos X y Y que son subconjuntos de R (R ={A1, A2,...,A3}) especifica una restricción sobre las posibles tuplas que podrían formar un ejemplar de relación r de R.  La restricción dice que, para  cualesquier dos tuplas t1 y t2 de r tales que t1[X] = t2[X], debemos tener también t1[Y] = t2[Y].  Esto significa que los valores componentes de Y de una tupla de r dependen de los valores del componente X, o están determinados por ellos; o bien, que los valores del componente X de una tupla determinan de manera única (o funcionalmente) los valores del componente Y.  También decimos que hay una dependencia funcional de X a Y o que Y depende funcionalmente de X.   Sean a y b atributos de una misma tabla o relación T. Se dice que b es funcionalmente dependiente de a y se denota T.a -> T.b o bien simplemente a -> b si todo posible valor de a tiene asociado un único valor d...

4.4 SEGUNDA FORMA NORMAL

Imagen
La segunda forma normal (2NF) es una forma normal usada en normalización de bases de datos. Una tabla que está en la primera forma normal (1NF) debe satisfacer criterios adicionales para calificar para la segunda forma normal. Una tabla 1NF estará en 2NF si y solo si, dada una clave primaria y cualquier atributo que no sea un constituyente de la clave primaria, el atributo no clave depende de toda la clave primaria en vez de solo una parte de ella. Ejemplos: Ejemplo1: Esto se soluciona separando el atributo N_TRABAJADOR a una tabla separada Ejemplo 2: en este caso se puede separar la tabla en 3 tablas diferentes para cumplir con la 2FN Ejemplo3:  Esta tabla esta en FN2 Ejemplo4: Esta tabla esta en FN2 La Segunda Forma Normal presenta anomalias, en donde si existe dependencia funcional completa entre los atributos. como en el ejemplo siguiente:  De este tipo de anomalias se encarga la tercera forma normal.

4.5 TERCERA FORMA NORMAL

Imagen
La tercera forma normal (3NF) es una forma normal usada en la normalización de bases de datos. Para que la tabla esté en 3NF, se debe cumplir que la tabla ya esté en 2NF. Adicionalmente, ningun atributo no primario de la tabla debe ser dependiende transitivamente de una clave primaria. Ejemplos: esto se soluciona removiendo la transitividad y separando en dos relaciones diferentes La anomalia que presenta la tercera forma normal no esta en la insercion, modificacion, o eliminacion de datos. Sino, en la dependencia multivaluada.

4.6 FORMA NORMAL BOYCE-CODD

Imagen
Edgar Frank Codd a finales definió las bases del modelo relacional a finales de los 60. Trabajaba para IBM empresa que tardó un poco en implementar sus bases. Pocos años después el modelo se empezó a implementar cada vez más, hasta ser el modelo de bases de datos más popular. En las bases de Codd se definían los objetivos de este modelo: Independencia física . La forma de almacenar los datos, no debe influir en su manipulación lógica Independencia lógica . Las aplicaciones que utilizan la base de datos no deben ser modificadas por que se modifiquen elementos de la base de datos. Flexibilidad . La base de datos ofrece fácilmente distintas vistas en función de los usuarios y aplicaciones. Uniformidad . Las estructuras lógicas siempre tienen una única forma conceptual (las tablas) Sencillez . La Forma Normal Boyce - Codd (Denominada por sus siglas en ingles como BCNF or FNBC ) es una forma normal utilizada en la normalización de bases de datos. Es una adaptación vagame...